Encontré muy interesante esta actividad. Me permitió ir identificando los diferentes elementos de ambos tipos de indagación y sus diferencias. Creo que a partir de esta comparación, fue más claro y evidente la diferencia. El cuadro comparativo que nos proporcionaron fue de gran ayuda para obtener la información relevante para el análisis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Estimados participantes en el módulo de investigación:
Como saben, la plataforma del curso tuvo un problema técnico y por este motivo no puede accederse temporalmente. Esto trajo consigo interrupciones en la fluidez con el trabajo de las sesiones y, desde luego, se harán los ajustes pertinentes.
Adicionalmente, con la finalidad de seguir apoyando las actividades programadas en esta emergencia, habrán de seguirse las siguientes instrucciones:
1. Consultar regularmente la página http://cecte.orbis.org.mx, que ha sido elaborada por el CECTE para publicar las agendas de actividades y demás documentos de apoyo para el estudio del módulo de investigación.
2. En el caso de la sesión 5, publicar en el blog personal la reseña de tres cuartillas basada en el artículo de Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativo actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación en Relieve: v.9 (1) pp. 11-43, disponible en http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm.
3. Para la sesión 6, publicar también en el blog un documento de tres cuartillas donde se presente la siguiente información: 1) Problema educativo, 2) Vinculación del estudiante con el problema educativo. 3) Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo. 4) Vinculación del estudiante con el contexto institucional. 5) Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo. 6) Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría. 7) Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla. 8) Mencionar cinco fuentes de consulta que le pueden servir como apoyo para el estudio de su problema. En este último punto, es conveniente consultar: http://redie.ens.uabc.mx/, http://www.um.es/ead/red/, http://www.rieoei.org/presentar.php, http://www.comie.org.mx/rmie/, http://www.grade.org.pe/IME/, http://www.ciees.edu.mx/publicaciones/publicaciones.htm, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=380, http://www.uv.es/RELIEVE/, http://www3.uva.es/psicologia/arias1.htm. http://www.rae.es/, http://cvc.cervantes.es/oteador/default.asp?l=2&id_rama=88&ct=catalogo88,
4. En la sesión 7 hay dos trabajos que realizar: el primero se refiere a la elaboración de un documento que integre los siguientes puntos: 1) Problema educativo a abordar. 2) Definir si se trata de una investigación o de evaluación. 3) Pregunta(s) inicial(es) justificando el por qué cubre con las características planteadas durante la telesesión. 4) Además de las cinco referencias bibliográficas planteadas durante el documento de la sesión 6, identificar al menos otras cinco referencias que pueden servirle. 5) Personas a las que tendría que entrevistar y justificar por qué son las fuentes idóneas (expertos en el tema, investigadores, compañeros, entre otros).
5. El segundo trabajo consiste en la coevaluación de la pregunta inicial en duplas. Para llevarlo a cabo, se formarán las siguientes duplas:
Marco Antonio Borraz Ballinas http//:mborraz2212.blogspot.com Formará dupla con Raúl Romero Cabello http://cecte-raul.blogspot.com
Rodrigo Romero Feregrino http://cecte-rodrigo.blogspot.com
Formará dupla con Carlos Antonio Schmidt Núñez http://cschmidtn.blogspot.com
Edgar Ricardo Alvarez Trejo http://ealvarez1811.blogspot.com
Formará dupla con Hallynee Elizalde Simón http://hallyblog-hallo.blogspot.com
Luz Gabriela Lecona Ruiz http://investigacionenlaescuela.blogspot.com
Formará dupla con María Olivia Sandoval Sánchez http://investigacion-olivia.blogspot.com
Laura Edilia Prianti Cantón http://lepriantic.blogspot.com
Formará dupla con Lorena Edith Ortega Esquivel http://lortega1612.blogspot.com
Liliana de la Luz Trujillo Ortiz http://ltrujillo0109.blogspot.com
Formará dupla con Martha Silvia Hernández Sánchez http://marsilvirtual.blogspot.com
María Guadalupe Cruz López http://mdeinvesmavae.blogspot.com
Formará dupla con Melina del Carmen Olvera Hernández http://melinamodinv.blogspot.com
Mercedes Ana Gonzalez Azamar http://mercy-veracruz.blogspot.com
Formará dupla con Maria Fabiola Gordillo Trejo http://mfgordillot.blogspot.com
Silvia Leticia Fernández Quiroz http://portafoliosletyfer.blogspot.com
Formará dupla con Ramiro Tlatoa Ocomatl http://rtlatoa1602.blogspot.com
Sara Emilia Chávez Vázquez http://schavez1111.blogspot.com
Formará dupla con Rosa Arelí Santillán Bonilla http://tecnologiaycambio.blogspot.com
Giezi del Carmen Ramos Lara http://unigiezi.blogspot.com
Formará dupla con Flor de Maria Torres Zurita http://www.ftorres0310.blogspot.com
Maria Guadalupe Landa Pawling http://www.mglandap.blogspot.com
Formará dupla con Carlos Gómez Valero http://wwwcarlosinvestigacioncecte.blogspot.com
Xóchitl María Vallejo Rosas http://xochitlvr.blogspot.com
Formará dupla con Nora Lucía García Castañeda noritamacte@blogspot.com
Desafortunadamente, los alumnos:
Miguel Bernando Salcedo Vaudrecourt
Gustavo Almaguer Pérez
Waldemar González Cedeño
Raul Hiroshi Takenaga Mesquida
Yossadara Guzman Hernandez
Sergio Olguín Aguirre
No enviaron la dirección de su blog y, por tanto, no puede asignárseles una dupla para la coevaluación.
El ejercicio de coevaluación seguirá este formato:
COEVALUACIÓN DE LA PREGUNTA INICIAL DE LA DUPLA ASIGNADA
Nombre del elaborador de preguntas: _________________________________
Nombre del coevaluador: ___________________________________________
Instrucciones:
Evalúe la(s) pregunta(s) de investigación/evaluación del compañero de dupla mediante una escala de cinco puntos: Excelente, Bien, Regular, Pobre, Muy Pobre, marcando con una cruz en el paréntesis correspondiente y dando una retroalimentación al compañero en cada punto.
Es importante retroalimentar al compañero por cada pregunta y por cada criterio en el espacio asignado para ello.
Pregunta inicial 1:
1. Claridad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
2. Factibilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
3. Pertinencia
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Pregunta inicial 2:
1. Claridad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
2. Factibilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
3. Pertinencia
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Pregunta inicial 3:
1. Claridad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
2. Factibilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
3. Pertinencia
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Pregunta inicial 4:
1. Claridad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
2. Factibilidad
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
3. Pertinencia
( ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
Una vez elaborada la coevaluación, integrarla al blog del coevaluado. Esto significa que en cada blog se integrará la coevaluación hecha por el compañero de dupla.
6. Los trabajos parciales 1 y 2 fueron bajados de la plataforma. El parcial 1 fue evaluado en la plataforma y el 2 está en proceso de evaluación. Tan pronto se pueda acceder a la plataforma del CECTE, se incorporarán sus calificaciones sin problema alguno.
7. En este estado de emergencia, dejaré habilitado el correo electrónico ctcazares@gmail.com para recibir sus comunicados. Esa dirección se deshabilitará tan pronto se restablezca la plataforma y el correo del CECTE.
Seguramente su capacidad de adaptación ayudará a superar este escollo temporal y, una vez que todo vuelva a la normalidad, se retomarán las condiciones iniciales de trabajo.
Agradezco de antemano su atención a estas instrucciones para continuar con el desarrollo del módulo de investigación.
Cualquier duda, comentario o información adicional, por favor, dirigirse al CECTE.
Les mando un afectuoso saludo.
Dra. Carmen Trejo Cázares
Tutora del módulo de investigación.
Publicar un comentario